HISTORIA

 

RESEÑA HISTÓRICA

Señorío popoloca de fundación prehispánica, sometido por los españoles en 1522. En el siglo XVI el pueblo perteneció al obispado de Puebla, como encomienda para Esteban de Carbajal, con beneficio para los franciscanos.

En el siglo XVII pasó a la Corona, posteriormente formó parte del  antiguo Distrito de Tehuacán y en 1895 figura como municipio libre.

La cabecera municipal es el pueblo de Chapulco

Tiene una superficie de 146.70 kilómetros cuadrados lo que lo ubica en el lugar 89 con respecto a los municipios del estado.

 

ORGANIZACION POLITICA

 

REGIONALIZACION POLÍTICA

El municipio pertenece al Distrito Local Electoral 14 con cabecera en Tehuacán, al Distrito Federal Electoral 13 con cabecera en Ciudad Serdán y al Distrito Judicial 14 con cabecera en Tehuacán.

Pertenece a la región socioeconómica 7, a la jurisdicción sanitaria (SS) 10 y a la Corde educativa 10, ambas con cabecera en Tehuacán.

 

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

  • Bando de Policía y Buen Gobierno.
  • Reglamento Interior. 
  • Reglamento de Espectáculos.

AUTORIDADES AUXILIARES

El municipio cuenta con una Junta Auxiliar: Puente Colorado

Son auxiliares de la Administración municipal y están sujetos al H. Ayuntamiento, se integra por un presidente auxiliar municipal y 4 regidores electos popularmente por los habitantes de la comunidad, por un periodo de 3 años; designándose en plebiscito el último domingo del mes de marzo del año que corresponda, para tomar posesión el 15 de abril del mismo año.

 

CARACTERIZACIÓN DE AYUNTAMIENTO

 

El H. Ayuntamiento de Chapulco 1996-1999 está conformado por:

Presidente Municipal 
Un Sindico 
6 Regidores de Mayoría Relativa. 
2 Regidores de Representación Proporcional.

Se tienen las siguientes comisiones:

Gobernación. 
Hacienda. 
Salubridad. 
Educación, Cultura y Deporte. 
Industria y Comercio. 

Obras Públicas.
Nomenclatura. 
Agricultura y Ganadería. 
Ecología.